I.- Las revoluciones de 1820

II.- Las revoluciones de 1830

Las potencias absolutistas de la Santa Alianza consiguieron reconducir el proceso revolucionario sin caer, hasta la siguiente Revolución de 1848. Inglaterra no participa del proceso revolucionario, aunque paralelamente, contempla el surgimiento del movimiento obrero y el movimiento político de reivindindicación de la extensión del sufragio denominado Cartismo.
III.- Las revoluciones de 1848
En esta oleada se presentaron las siguientes reivindicaciones:
Sufragio universal
Soberanía popular
El sistema republicano como forma de gobierno
Reivindicaciones de unión nacional, especialmente en Italia y Alemania
En Francia se destituirá a Luís Felipe de Orleáns y se proclamará la II República francesa. En las elecciones a presidente de la República será elegido Luís Napoleón Bonaparte que acabará dando un golpe de estado estableciendo una monarquía autoritaria . En 1852 será investido como emperador del II Imperio francés con el nombre de Napoleón III.
En Austria esta revolución conducirá a una monarquía parlamentaria y constitucional con el emperador Francisco José I.
En Italia los movimientos revolucionarios tuvieron carácter nacionalista pero fueron aplastados por los austriacos, lo que frenó sus ansias de libertad nacionalista.
En Alemania se constituyó la Asamblea de Frankfurt que convocó elecciones para elegir un parlamento que debería elaborar una constitución para un Estado federal alemán. La Asamblea terminó por disolverse.
1 comentarios:
Holaa queria felicitaros por vuestra página queria decir que me ha encantado porque hoy mismo tengo un examen de historia y no encontraba por ningun lado las oleadas revolucionarias y me ha gustado tambien mucho la musica de fondo un saludo y espero aprovar gracias por vuestra ayuda
Publicar un comentario